La FIDIF reúne cursos virtuales, masterclass y webinars especializados en garantía de derechos humanos y calidad de vida; inclusión e igualdad de género; acceso a la educación, reducción de las desigualdades y comunidades sostenibles.
¿Qué hace la FIDIF?
La FIDIF reúne cursos virtuales, masterclass y webinars especializados en garantía de derechos humanos y calidad de vida; inclusión e igualdad de género; acceso a la educación, reducción de las desigualdades y comunidades sostenibles.
La FIDIF identifica y difunde las prácticas exitosas de organismos, instituciones y líderes de la Gestión Social con el propósito de incentivar mejores administraciones en latinoamérica.
La Federación Internacional para el Desarrollo Integral Familiar es un organismo rector no gubernamental sin fines de lucro, enfocado a promover las mejoras prácticas de desarrollo social del mundo de habla hispana, con el fin de motivar a los promotores públicos de Iberoamérica a desarrollar su gestión con pasión, entrega y amor a la sociedad más vulnerable para transformar su entorno en uno más pleno, dándoles las herramientas necesarias para una gestión más ágil, efectiva e innovadora.
La atracción de recursos económicos para los proyectos enfocados en la recomposición del tejido social es un eje motriz de la FIDIF, a través de las diferentes carteras a nivel internacional como los Fondos de la Unión Europea UE, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y del Foro Económico Mundial. Plataformas disponibles para los gestores de la FIDIF, dispuestos a trabajar en colaboración para obtener fondos adicionales a sus afiliados.
La Presidenta del Foro de Mujeres del Mercosur, sede Córdoba, Argentina, Miriam Acosta, hace extensiva la invitación al 6° Encuentro del Ciclo «Formando Redes». En esta nueva ocasión, se trabajará sobre la Comunicación Electoral y Liderazgos de Mujeres.
El pasado 6 de agosto, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF en Comondú, Baja California Sur, la maestra Claudia González Armenta, realizó una visita al asilo de ancianos Casa Hogar Alborada.
El próximo miércoles 29 de Julio se llevará a cabo el encuentro virtual donde se debatirá sobre los «Avances y Desafios» de Beijing+25. La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995, logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas llegaron a Beijing para participar en la inauguración. Pese a su gran diversidad y distinta procedencia mundial, compartían un único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres, en todas partes del mundo.